XV Seminario Internacional sobre Perspectiva de Género en el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
La Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, a través de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, llevó a cabo el XV Seminario Internacional “Perspectiva de Género en el Diagnóstico Integral del Derecho Internacional de los Conflictos Armados”.
Este espacio académico tuvo como objetivo fortalecer la formación curricular y la capacitación coyuntural de las Fuerzas Militares, integrando de manera transversal los enfoques de derechos humanos, género y diferencial. Con ello se busca que dichos principios se reflejen efectivamente en el accionar interno y en las proyecciones externas del personal militar, en respuesta a los retos actuales del país y en armonía con los lineamientos estratégicos del Comando General de las Fuerzas Militares.
El evento contó con la participación del Brigadier general Néstor Fabián Nieto Rivera, director encargado de la Escuela; del coronel Douglas Saavedra Hernández, vicedirector académico encargado; del coronel Cristian Andrés Mezú Orozco, jefe de Programas Académicos; y del teniente coronel Pedro Manuel Santos Chacón, jefe de la Maestría en Derechos Humanos. También asistieron expertos invitados como el doctor Stefan Peters, director académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz; la doctora Andy Alegría, líder de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia en Ecopetrol; y la Magíster María Alejandra Alfonso Díaz, asesora en la Procuraduría General de la Nación, entre otros académicos y personal administrativo.
La jornada concluyó con el panel “Enfoques multisectoriales en la protección con perspectiva de género”, en el que se compartieron experiencias y retos desde diferentes sectores para consolidar una Fuerza Pública moderna, respetuosa de los valores democráticos y garante de los derechos fundamentales.
¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO!