Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader

Maestría en Estrategia y Geopolítica

Icono Título Magister en Estrategia y Geopolítica

Icono Registro Resolución No. 022523 del 28 de noviembre de 2022

Icono Duración Duración: Tres (03) semestres / 40 créditos

Icono Admisión Admisión Semestral

Icono Modalidad Presencial

Código SNIES: 104278

Icono Lugar Bogotá D.C.

 

ANTECEDENTES Y ALCANCE

La Escuela Superior de Guerra cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el conocimiento de la seguridad y defensa, a través de la oferta de programas académicos como la maestría en Estrategia y Geopolítica, las otras maestrías afines, así como también en educación continuada con oferta de diplomados, cursos y seminarios. Actualmente, se cuenta con una población de graduados de más de 1300 en programas de posgrado, y está en proceso de obtener el registro calificado para un programa de formación doctoral.

La Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) creó el programa de Maestría en Estrategia y Geopolítica como contribución a la formación de analistas y asesores que han permitido estudiar la “Guerra contra el terrorismo”, la Geoeconomía Internacional y la Geopolítica Ambiental, haciendo énfasis en el primero por su explicitud acerca de la seguridad, concepto que conlleva a profundizar sobre el estudio del poder internacional.

 

BROCHURE

Brochure

 

Formar un Magíster en Estrategia y Geopolítica que desarrolle competencias como investigador, consultor, docente y analista de la realidad nacional e internacional desde la Estrategia y la Geopolítica, capaz de desempeñarse con responsabilidad y conocimiento en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas o de indicar cursos de acción al Estado y al sector privado. De igual forma, que se proyecte socialmente como profesional comprometido con el desarrollo integral de la sociedad colombiana.

El programa está dirigido a profesionales de las Fuerzas Militares y a profesionales de diversas disciplinas como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, entre otras que tengan interés en el área de Estrategia y Geopolítica y se desempeñen en el sector público privado o en organismos internacionales.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA ESDEG?

Estudiar la Maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra ofrece una formación única e integral, fundamental para quienes buscan entender y actuar en el complejo entorno de las relaciones internacionales y la seguridad. Esta institución, con su prestigiosa trayectoria y enfoque multidisciplinario, proporciona una perspectiva profunda sobre la interacción entre poder, política y geografía, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos globales con un enfoque estratégico y crítico. La formación que ofrece esta maestría no solo capacita en la elaboración de políticas y estrategias eficaces, sino que también fomenta el análisis riguroso y la toma de decisiones informadas en contextos internacionales.

 

 

Un aspirante a la Maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra debe contar con una combinación de habilidades esenciales para sobresalir en este campo altamente especializado. La capacidad de pensamiento crítico y analítico es crucial para desentrañar y abordar problemas complejos en el ámbito de la estrategia y la geopolítica. Un sólido conocimiento previo en ciencias sociales y políticas, junto con habilidades avanzadas de investigación y análisis, permite a los estudiantes desarrollar estrategias informadas y basadas en datos. Además, la habilidad para comunicar ideas de manera clara y persuasiva, tanto en forma escrita como oral, facilita la presentación efectiva de propuestas y recomendaciones. La adaptabilidad y flexibilidad son necesarias para ajustarse a las cambiantes dinámicas internacionales, mientras que un conocimiento profundo de contextos culturales y geopolíticos ayuda a formular estrategias que consideren las particularidades regionales. La capacidad de resolución de problemas y un fuerte sentido de ética y responsabilidad profesional completan el perfil ideal del aspirante, asegurando que puedan contribuir significativamente y con integridad en el campo de la estrategia global.

El Magíster en Estrategia y Geopolítica desarrollará competencias como investigador, consultor, docente y analista de la realidad nacional e internacional desde la Estrategia y la Geopolítica, capaz de desempeñarse con responsabilidad y conocimiento en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas o de indicar cursos de acción al Estado y al sector privado. De igual forma, se va a proyectar socialmente como profesional comprometido con el desarrollo integral de la sociedad colombiana.

LA MAESTRÍA ES PARA TI, SÍ:

La Maestría en Estrategia y Geopolítica es para ti si estás motivado por desentrañar las complejas interacciones entre poder, política y geografía en el escenario global. Si posees habilidades analíticas agudas, una sólida base en ciencias sociales y políticas, y una capacidad destacada para comunicar ideas de manera efectiva, este programa te permitirá expandir tu comprensión y aplicar tu conocimiento en contextos internacionales desafiantes. Si te adaptas con facilidad a nuevos escenarios, tienes un firme compromiso con la ética profesional y estás listo para enfrentar problemas complejos con soluciones innovadoras, esta maestría te ofrecerá el conocimiento y las herramientas necesarias para impactar de manera significativa en el ámbito de la estrategia y la geopolítica.

 

El programa de maestría se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución(descripción detallada aquí):

Así mismo la ESDEG cuenta con cuatro (04) grupos de investigación y cuatro (04) centros de investigación que combinan perspectivas transdisciplinarias en la construcción de conocimiento.

Grupo de Investigación Código Minciencias Categoría
Masa Crítica COL0123247 A1
Centro de Gravedad COL0104976 A
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia COL0141423 A
Ciberespacio, tecnología e innovación COL0181179 C
Centros de Investigación Descripción
Centro de Estudios Estratégicos Sobre Seguridad y Defensa Nacionales CSEDN
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad CREES
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia CIMHM
Centro de Simulación y Análisis de Crisis CESAC

Proceso de Homologación Interna

Homologación interna entre programas académicos de la ESDEG, así:

  • Entre maestrías: Hasta el 30% de los créditos académicos de la totalidad del programa de destino.
  • De la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales a la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales: Hasta el 50% de los créditos académicos de la totalidad del programa; y hasta el 40% para las otras maestrías.
  • De cursos reglamentarios de ascenso (CAEM-CEM-CIDENAL) a maestrías que se encuentren adelantando el curso en el momento de la solicitud de la equivalencia: Hasta el 40% de los créditos académicos de la totalidad del programa de destino.
  • De programas de Maestría de la ESDEG al Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa: No debe exceder 24 créditos académicos de la totalidad del programa.

Proceso de Homologación Externa

El procedimiento para esta homologación se realizará de la misma manera que se aplica para las homologaciones internas, establecido en la presente resolución, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Entre programas de Instituciones de Educación Superior del Sector Defensa: para maestrías no podrá exceder el 40%.
  • Entre programas de diferentes Instituciones de Educación Superior: para maestrías no podrá exceder el 20%.
  • De programas de Maestría o Doctorado al Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa: no debe exceder diez (10) créditos académicos de la totalidad del programa del Doctorado.

Este proceso de homologación externa solo aplicará para IES acreditadas en alta calidad e Instituciones de Educación Superior del Sector Defensa.

Requisitos del Proceso de Homologación

Para el estudio y aprobación de la homologación, el aspirante debe haber cursado y aprobado las materias que pretenda homologar en un programa académico de posgrado y se tendrán en cuenta, como mínimo, los siguientes requisitos:

  • Realizar el proceso de preinscripción e inscripción en el programa con el cual desea realizar el proceso de homologación (allegar los documentos requeridos en la pestaña de Admisión).
  • Realizar el pago de estudio de homologación. Enviar la solicitud de estudio de homologación a correo-maeeg@esdeg.edu.co y gacademicomaeeg@esdeg.edu.co; especificar nombre completo y documento de identidad.
  • Adjuntar solicitud escrita dirigida al jefe del programa respectivo, exponiendo las razones por las cuales aspira a la homologación.
  • Realizar el pago de la certificación de calificaciones y créditos académicos obtenidos en las materias de los programas de posgrado. Para el estudio de homologación se partirá de una calificación final de cada materia igual o superior a 4.2, teniendo en cuenta los criterios generales establecidos en el artículo 5 de la presente Resolución. Enviar la solicitud de expedición del certificado de calificaciones a certificados@esdeg.edu.co; especificar nombre completo, documento de identidad y el programa del cual necesitan la certificación.
  • El aspirante solo podrá homologar el porcentaje de créditos establecidos para cada caso descrito anteriormente, del total de los créditos del plan de estudios que cursa, y lo deberá hacer máximo cinco (5) años después de cursada la materia.
  • Para homologaciones externas, presentar los contenidos temáticos con intensidades horarias de las materias cursadas y aprobadas.

Paso a paso

Requisitos Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa.
Preinscripción Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción).
Pago Inscripción Realizar el pago por concepto de la inscripción (200.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema.
Documentación Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción” de este documento.
Formulario Inscripción Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción).
Pago Homologación Realizar el pago por de solicitud estudio de homologación ($145.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema.
Pago Calificación Realizar el pago de certificación de calificaciones ($50.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema.
Entrevista Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique.
Resultados Consultar los resultados del proceso (ingrese aquí).
Pago Matrícula Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento.

Homologación

Resolución Número 010 del 22 de febrero de 2023

Ver Resolución

 

INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS

Los valores de servicios académicos, derechos pecuniarios y crédito académico, así como de los descuentos y becas para estudiantes se establecen a través de un acto administrativo de la ESDEG (Disponible aquí). La siguiente tabla resume los valores aplicables al programa Maestría en Estratégia y Geopolítica.

Estimulo Valor Matricula
Inscripción (Para el 2026 se incrementa el IPC) $ 200.000*
Matricula semestral sin descuento (Para el 2026 se incrementa el IPC)
$ 9.759.000*
Descripción Descuento – Matricula Semestral con descuento Porcentaje
Ocasión al Voto 10%
Grupos Étnicos 15%
Funcionarios Públicos Nacionales 20%
Grupos de personas de una misma organización, entidad o institución
Personal Civil pensionado del Ministerio de Defensa Nacional
Personal Egresado de los programas de posgrados de la ESDEG
Personal Extranjero de las fuerzas militares y de la policía en servicio activo y funcionarios públicos extranjeros
Personal Familiar Institucional
Personal Vinculado como prestador de servicios de la ESDEG
Población Vulnerable
Profesionales Oficiales de la Reserva
Personal Civil de planta de la ESDEG 25%
Personal Docente de la ESDEG
Personal Militar de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en Servicio Activo o Veterano de la Fuerza Pública 35%
Personal Militar de Planta de la ESDEG 50%

 

El personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional heridos en combate o que como consecuencia de la acción del enemigo hayan perdido el 50% o más de su capacidad psicofísica, tendrá un descuento adicional del 10% a los estímulos establecidos en el presente acto administrativo. Para tal fin se deberá presentar el acta de la junta medico laboral respectiva que certifique su situación.


ESTÍMULOS FINANCIEROS

Resolución Número 017 del 16 de abril de 2025

Icono PDF

Ver Resolución

Resolución Número 042 del 09 de julio de 2025

Icono PDF

Ver Resolución

 

CALENDARIO ACADÉMICO

Las siguientes son las fechas importantes que los aspirantes al programa deben tener en cuenta durante el proceso de admisión.

 

Etapa Inicio Finaliza
Proceso inscripciones 11 agosto 2025 03 diciembre 2025
Solicitud de estímulos académicos/financieros 11 agosto 2025 03 diciembre 2025
Proceso de selección 11 agosto 2025 03 diciembre 2025
Recepción documentos estudios de homologación 11 agosto 2025 21 noviembre 2025
Recepción solicitudes de reingreso 11 agosto 2025 03 diciembre 2025
Publicación admitidos 16 diciembre 2025
Generación y entrega Orden de Matricula 19 al 22 diciembre 2025
Pago Matrícula ordinaria 23 diciembre 2025 07 enero 2026
Matrícula extraordinaria 08 enero 2026 14 enero 2026
Inicio clase 16 enero 2026

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

1. Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos

Copia legible de la consignación de la inscripción $200.000 (cancelar a través de PSE o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema).

Hoja de vida firmado y en PDF (Formato disponible aquí).

Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)

Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.

Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.

Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).

Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.

Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).

1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul, digital y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.

PASO A PASO

Requisitos Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa.
Preinscripción Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción).
Pago Inscripción Realizar el pago por concepto de la inscripción (200.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema.
Documentación Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción” de este documento.
Formulario Inscripción Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción).
Cargar Documentos Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea.
Entrevista Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique.
Pago Matrícula Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento.

 

 

ROSANA ANDRADE FUENTES

Gestora Académica

323 2487 758

gacademicomaeeg@esdeg.edu.co

NATALY MORRIS AGUIRRE

Asistente Técnico

323 2487 758

correo-maeeg@esdeg.edu.co

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.