Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
FICHA TÉCNICA
Denominación | Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa |
Institución | Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) |
Título a otorgar | Magister en Ciberseguridad y Ciberdefensa |
Registro calificado | Resolución No. 001140 del 3 de febrero de 2022 – Vigencia por 7 años |
Nivel | Maestría |
Duración | Tres (03) semestres |
Periodicidad | Semestral |
Número de créditos | 42 |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Lugar de ofrecimiento | Bogotá D.C. |
Código SNIES | 104695 |
![]() |
![]() |
Ver Brochure |
Convocatoria Docentes |
ANTECEDENTES Y ALCANCE
El programa se concibe como la oportunidad de brindar la posibilidad para profesionalizar en el campo de la seguridad, la defensa y la estrategia cibernética a los miembros de la Fuerza Pública, al sector público, el sector privado y a la sociedad en general nacional, regional e internacional.
El programa de Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa permite evidenciar, a través del impacto de los productos resultantes de investigación, una verdadera relación entre la universidad, la empresa y el Estado. La alineación estratégica que ofrece el programa de maestría es consecuente con la trayectoria en investigación que tiene la ESDEG, articulando a los diferentes actores del ecosistema.
Se resalta la importancia de la conceptualización y la fundamentación teórica en torno a los nuevos conceptos de la seguridad y a aquellos relacionados con el Ciberespacio, la Ciberseguridad y la Ciberdefensa, como una base de suprema importancia para el entendimiento de los nuevos retos que en esta materia impacten favorablemente en el planeamiento de la estrategia de seguridad y defensa, como un medio idóneo para la preservación integral del Estado.
OBJETIVO GENERAL
La Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa busca formar líderes, asesores y generadores de políticas y proyectos estratégicos, militares y civiles, desde el análisis y la investigación, capaces de afrontar los desafíos de la seguridad y defensa en el ciberespacio.
PERFIL DE INGRESO
Personal civil y militar, profesionales en ciencias militares, ciencias navales y ciencias militares aeronáuticas; ingenierías y afines; administradores de empresas, públicos, logísticos, aeronáuticos y policiales; criminalística; derecho o cualquier otra área de formación profesional aprobando el análisis que se realice de la hoja de vida, perfil y entrevista.
PLAN DE ESTUDIOS
El programa de maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensas se estructura bajo los conceptos de integralidad, coherencia y alineación vertical y horizontal. Lo anterior significa que las áreas de conocimiento y materias se desarrollan de forma interrelacionada desde lo conceptual, así como también desde lo práctico.
Las áreas de formación que componen el programa son:
- Área de formación Básica: 8 créditos
- Área de formación Profesional: 19 créditos
- Área de formación Investigativa: 9 créditos
- Área de formación Socio-humanística: 6
Estas áreas a su vez se dividen en 16 materias, de las cuales el maestrando deberá cursar 14 teniendo en cuenta las electivas.
Módulos | Créditos |
PRIMER SEMESTRE | 14 |
Contexto en ciberseguridad y ciberdefensa | 2 |
Gestión de la ciberseguridad | 3 |
Seguridad y defensa en el ciberespacio | 3 |
Gobernanza de la ciberdefensa | 3 |
Diseño de investigación | 3 |
SEGUNDO SEMESTRE | 16 |
Prospectiva en ciberseguridad y ciberdefensa | 3 |
Anticipación de Amenazas Cibernéticas | 2 |
Gestión de Riesgos Cibernéticos | 2 |
Electiva 1
|
3 |
Regulaciones en Ciberseguridad y Ciberdefensa | 3 |
Proyecto de Investigación | 3 |
TERCER SEMESTRE | 12 |
Innovación en Ciberseguridad y Ciberdefensa | 3 |
Electiva 2
|
3 |
Ciberdiplomacia y Cooperación en el Ciberespacio | 3 |
Trabajo Investigación | 3 |
PERFIL DEL EGRESADO
El Magíster se desempeñará como analista, consultor, asesor, administrador, gerente o director en organizaciones públicas o privadas en temas relacionados con la estrategia, el diseño, la operación, planeación, investigación e innovación en el ámbito de la ciberseguridad y la ciberdefensa.
LÍNEAS, GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
El programa de doctorado se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución (descripción detallada aquí):
- Políticas y modelos en Seguridad y Defensa
- Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica
- Naturaleza de la guerra, terrorismo y nuevas amenazas
- Educación militar, liderazgo y doctrina
- Desarrollo científico, tecnológico y ambiental
- Logística y Administración Militar
- Memoria Histórica, Memoria Institucional, DDHH, DICA y justicia
- Prospectiva de las Fuerzas Militares
- Seguridad Digital
- Inteligencia Estratégica
- Lecciones aprendidas de la Guerra de Corea
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
Así mismo la ESDEG cuenta con tres (03) grupos de investigación y cuatro (04) centros de investigación que combinan perspectivas transdisciplinarias en la construcción de conocimiento.
Grupo de Investigación | Código Minciencias | Categoría |
Masa Crítica | COL0123247 | A1 |
Centro de Gravedad | COL0104976 | A |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | COL0141423 | A |
Centros de Investigación | Descripción |
Centro de Estudios Estratégicos Sobre Seguridad y Defensa Nacionales | CSEDN |
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad | CREES |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | CIMHM |
Centro de Doctrina Conjunta | CEDCO |

Teniente Coronel Milena Elizabeth Realpe Díaz
Teniente Coronel Milena Elizabeth Realpe Díaz
Magister en Seguridad de la Información
Especialista en Seguridad de la Información
Especialista en Seguridad Física y de la Informática
Correo Electrónico: milena.realpe@esdegue.edu.co

Lina María Manrique
Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
Magister en Nuevas Tecnologías de la Información.
Especialista en Seguridad de la Información
Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos.
Comunicadora Social.

Jairo Becerra Ortiz
Candidato a Doctor en Derecho y Ciencia Política.
DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Especialista en Ciencias Políticas y de Administración

Jaider Ospina Navas
Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
Ingeniero Electrónico

CR. (R) José Luis Barrera
Magister en Seguridad y Defensa Nacional.
Magister en Ciberdefensa y Ciberseguridad.
Especialización en Administración de Recursos Militares
Profesional en Ciencias Militares
Administrador de Empresas

Henry Mauricio Acosta
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia.
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales.
Magíster en Derechos Humanos y DICA (c)

John Roberth Correa Zúñiga
Magister en Seguridad de la Información y las Comunicaciones.
Profesional en Electrónica

Marco Sánchez Acevedo
Doctor en Tecnologías y Servicios de la Sociedad de la Información – Línea Derecho y TIC.
Magister en Derecho y Tecnologías de la Información y Comunicación.
Magister en Ciberseguridad y Ciberdefensa
Especialista en Gobernabilidad Electrónica
Abogado

Manuel Humberto Santander
Doctor en Seguridad de la Información.
Master of Science in Information Security Engineering
Master en Administration
Ingeniero de Sistemas

Lucas Giraldo
Phd. (c) en Ingeniería
Magister en Innovación
Magister en Administración.
Especialista en Gestión financiera empresarial
Administrador de Empresas

Jeimy José Cano
Doctor en Educación .
Doctor en Administración de Empresas.
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación
Especialista en Derecho Disciplinario.
Ingeniero de Sistemas y Computación.

Mónica Flórez
Magister en Acción Política y Fortalecimiento Institucional del Estado de Derecho.
Especialista en Gerencia de Comercio Internacional.
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos

CRCIM. (r) Nicolás Antonio López Pulgarín
Magister en Estrategia y Geopolítica.
Especialista en Seguridad y Defensa.
Especialista en Política y Estrategia Marítima.
Especialista en Estudios Políticos.
Profesional en Ciencias Navales.
INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS
Los valores de servicios académicos, derechos pecuniarios y crédito académico, así como de los descuentos y becas para estudiantes se establecen a través de un acto administrativo de la ESDEG (Disponible aquí).
El personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional heridos en combate o que como consecuencia de la acción del enemigo hayan perdido el 25% o más de su capacidad psicofísica, tendrá un descuento adicional del 5% a los estímulos establecidos en el presente acto administrativo. Para tal fin se deberá presentar el acta de la junta medico laboral respectiva que certifique su situación.
ESTÍMULOS FINANCIEROS
Resolución Número 025 del 17 de marzo de 2022
![]() |
Ver Resolución |
CALENDARIO ACADÉMICO
Etapa | Inicia | Finaliza |
Inscripciones | 01 agosto 2022 | 30 noviembre 2022 |
Proceso de selección | 15 septiembre 2022 | 07 diciembre 2022 |
Recepción documentos estudios de homologación | 01 agosto 2022 | 30 noviembre 2022 |
Recepción solicitudes de reingreso | 01 agosto 2022 | 30 noviembre 2022 |
Solicitud de Incentivos Académicos | 01 agosto 2022 | 30 noviembre 2022 |
Matrícula ordinaria | 14 diciembre 2022 | 13 enero 2023 |
Matrícula extraordinaria | 16 enero 2023 | 26 enero 2023 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso de admisión en la XIV Cohorte de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, la documentación debe ser enviada completa, de forma clara escaneada (No fotos) y en formato PDF, al correo maestriaciber@esdegue.edu.co
- Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos
- Copia legible de la consignación de la inscripción $154.000 (cancelar a través de PSE o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 código 30923 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra).
- Hoja de vida firmado y en PDF (Formato disponible aquí).
- Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.
- Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.
- Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).
- Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.
- Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).
- 1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul, digital y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.
PASO A PASO
![]() |
Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa. |
![]() |
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). Ver Instructivo. |
![]() |
Realizar el pago por concepto de la inscripción ($154.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 convenio 30923 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra. |
![]() |
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción”. |
![]() |
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción). |
![]() |
Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea. |
![]() |
Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique. |
![]() |
Realizar el ensayo de admisión con la fecha y hora que se le notifique. |
![]() |
Consultar los resultados del proceso (ingrese aquí). |
![]() |
Realizar el pago de la matrícula. |
PUNTO DE CONTACTO
Geraldine Bravo Másmela
Asistente Administrativa
Cel: (+57) 310 219 2729
maestriaciber@esdegue.edu.co
HORARIO DE ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 m y de 2:00 a 4:30 pm.
Los días festivos no habrá atención al público
Vigilada MinEducación