Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
FICHA TÉCNICA
Denominación | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados |
Institución | Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) |
Título a otorgar | Magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados |
Registro calificado | Resolución No. 20521 de octubre de 2017 – Vigencia por 7 años |
Nivel | Maestría |
Duración | Cuatro (04) semestres |
Periodicidad | Semestral |
Número de créditos | 48 |
Jornada | Diurna en dos horarios
|
Modalidad | Presencial |
Lugar de ofrecimiento | Bogotá D.C. |
Código SNIES | 90906 |
Requisitos para grado |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Ver Brochure |
Ver Boletines |
Ver Podcast |
ANTECEDENTES Y ALCANCE
La Escuela Superior de Guerra es una Institución de Educación Superior que busca contribuir a la formación de profesionales de diversas áreas del conocimiento, a través de sus programas de posgrado. Esta visión institucional tiene como objetivo avanzar en el estudio, análisis y comprensión de los retos para proceso de paz, el posconflicto y la construcción de paz en Colombia.
Gracias a esta política institucional, se creó la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, con el objetivo de analizar los aspectos jurisprudenciales, legislativos y doctrinarios concernientes al desarrollo de los Derechos Humanos (DDHH). De igual forma, se busca examinar la aplicación de las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), el Derecho Internacional aplicado a los Conflictos Armados (DICA) y las condiciones que caracterizan las confrontaciones armadas desde la perspectiva del ordenamiento jurídico interno y del derecho comparado.
Se espera conformar para el 2022-2 la cohorte XXIV.
OBJETIVO GENERAL
La Maestría en Derechos Humanos y DICA tiene como objetivo principal la construcción y generación de conocimiento en torno a las diferentes problemáticas de Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados, a través de la docencia, investigación y extensión, para proponer soluciones mediante el análisis de los conflictos que intervienen los derechos humanos, el uso de la fuerza y la resolución de conflictos.
PERFIL DE INGRESO
El programa de Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados está dirigida a profesionales, militares y civiles, de todas las áreas del conocimiento, que tiene interés en la profundización e investigación de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados, desde una perspectiva multidisciplinaria con enfoque social.
PLAN DE ESTUDIOS
Módulos | Créditos |
PRIMER SEMESTRE | 11 |
Régimen constitucional | 2 |
Fundamentos de los Derechos Humanos | 3 |
Aproximación estratégica a estudio de los conflictos armados | 3 |
Metodología de la investigación social | 3 |
SEGUNDO SEMESTRE | 13 |
Régimen penal | 2 |
Sistemas Universales y Regionales de protección de los Derechos Humanos | 3 |
Fundamentos de DICA | 3 |
Diseño de investigación | 3 |
Seminario Internacional | 2 |
TERCER SEMESTRE | 11 |
Régimen procesal penal | 2 |
Los Derechos Humanos en el contexto colombiano | 3 |
Seguridad, defensa y derecho operacional | 3 |
Proyecyo de investigación I | 3 |
CUARTO SEMESTRE | 13 |
Régimen penal internacional | 2 |
Electiva DDHH | 3 |
Electiva DICA | 3 |
Proyecto de investigación II | 3 |
Seminario Internacional | 2 |
![]() |
Ver Plan de Estudios aprobado por Resolución del MEN. |
PERFIL DEL EGRESADO
El magister en Derechos humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, es un profesional holístico, con altas calidades éticas y académicas, con sólidas fortalezas investigativas, que lo llevan a ocupar posiciones de liderazgo en la práctica profesional en diferentes campos relativos a los DDHH y el DICA:
- En el sector público o privado en Colombia.
- En organizaciones internacionales.
- En el sector de cooperación internacional.
- En organizaciones no gubernamentales.
- Para adelantar estudios de doctorado.
Los egresados de la Maestría obtienen los conocimientos metodológicos necesarios para proponer, dirigir, realizar y evaluar investigaciones rigurosas en torno a los DD.HH, el DIH y el DICA; así como para generar soluciones innovadoras que contribuyan a la resolución de conflictos.
LÍNEAS, GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
El programa de doctorado se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución (descripción detallada aquí):
- Políticas y modelos en Seguridad y Defensa
- Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica
- Naturaleza de la guerra, terrorismo y nuevas amenazas
- Educación militar, liderazgo y doctrina
- Desarrollo científico, tecnológico y ambiental
- Logística y Administración Militar
- Memoria Histórica, Memoria Institucional, DDHH, DICA y justicia
- Prospectiva de las Fuerzas Militares
- Seguridad Digital
- Inteligencia Estratégica
- Lecciones aprendidas de la Guerra de Corea
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
Así mismo la ESDEG cuenta con tres (03) grupos de investigación y cuatro (04) centros de investigación que combinan perspectivas transdisciplinarias en la construcción de conocimiento.
Grupo de Investigación | Código Minciencias | Categoría |
Masa Crítica | COL0123247 | A1 |
Centro de Gravedad | COL0104976 | A |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | COL0141423 | B |
Centros de Investigación | Descripción |
Centro de Estudios Estratégicos Sobre Seguridad y Defensa Nacionales | CSEDN |
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad | CREES |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | CIMHM |
Centro de Doctrina Conjunta | CEDCO |
INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS
Los valores de servicios académicos, derechos pecuniarios y crédito académico, así como de los descuentos y becas para estudiantes se establecen a través de un acto administrativo de la ESDEG (Disponible aquí).
Estimulo |
Valor Matricula |
Inscripción | $ 154.000 |
Matricula 100% | 7,8 SMLV |
ESTÍMULOS FINANCIEROS
Resolución Número 025 del 17 de marzo de 2022
![]() |
Ver Resolución |
CONCEPTO | DESCUENTO | DOCUMENTO SOPORTE Y REQUISITOS |
Votación | 10% | Allegar copia del certificado electoral correspondiente a las últimas elecciones. |
Funcionarios públicos | 20% | Certificado Laboral no mayor a 30 días, donde se indique el tiempo de vinculación, el tipo de contrato y el cargo. |
Personal Militar de Planta de la ESDEG mientras sea orgánico de la ESDEG. | 50% | Cada semestre, entregar copia de la orden administrativa de personal o acto administrativo por medio del cual se traslada a la ESDEG. |
Egresados de los programas académicos de la Escuela Superior de Guerra | 20% | Cada semestre, entregar copia del acta, diploma y título de posgrado adelantado en la ESDEG. |
Personal civil de planta de la ESDEG | 25% | Cada semestre, allegar copia del certificado laboral y/o resolución de traslado. |
Personal vinculado como Prestadores de Servicios a la ESDEG | 20% | Certificado del contrato, el cual debe estar vigente para el semestre que va a cursar. |
Personal Docente de la ESDEG. | 20% | Certificado del contrato, el cual debe estar vigente para el semestre que va a cursar. |
Personal Militar de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en servicio activo | 30% | Certificado laboral, en el cual se indique que se encuentra activo y, el tiempo de servicio. |
Personal familiar institucional. Parientes: Padres, hijos, hermanos y cónyuge. |
20% | Acreditar parentesco. En caso de padres e hijos: cada semestre allegar copia del Registro Civil de Nacimiento. Tratándose de hermanos: Registro Civil de Nacimiento del aspirante y de su familiar. Vínculos matrimoniales: Cada semestre, entregar Registro Civil de Matrimonio el cual debe tener una fecha de expedición no mayor a 30 días de anticipación a su presentación. Uniones maritales de hecho. Cada semestre, allegar copia de la escritura pública que acredite la existencia de la unión marital de hecho y declaración extra-juicio en la que certifique que a la fecha mantiene dicha unión, expedida máximo con 30 días de anticipación a la fecha de su presentación. |
Personal militar en uso de buen retiro y/o pensionado del Ministerio de Defensa o con asignación de retiro | 20% | Certificado o acto administrativo emitido por entidad competente en el que se reconoce esta calidad. |
Para Grupos Étnicos | 20% | Cada semestre entregar certificado emitido por autoridad competente, que acredite la calidad de pertenecer a un grupo étnico legalmente reconocido, el cual debe tener una fecha de expedición no mayor a 30 días de anticipación a su presentación. |
Para grupos de cinco (5) o más personas de una misma organización, entidad o institución. | 20% | Certificado que acredite que las personas del grupo continúan haciendo parte de la misma organización, entidad o institución. |
ACLARACIÓN IMPORTANTE: NINGÚN DESCUENTO ES SUMATIVO |
CALENDARIO ACADÉMICO
Etapa | Inicia | Finaliza |
Inscripciones | 01 marzo 2022 | 06 junio 2022 |
Recepción documentos estudios de homologación (estudiantes nuevos) | 01 marzo 2022 | 31 mayo 2022 |
Proceso de selección | 18 abril 2022 | 10 junio 2022 |
Recepción solicitudes de incentivos académicos con soportes | 18 abril 2022 | 10 junio 2022 |
Matrícula ordinaria | 13 junio 2022 | 14 julio 2022 |
Matrícula extraordinaria | 15 julio 2022 | 30 julio 2022 |
Inducción estudiantes admitidos | 22 julio 2022 | |
Inicio de clases | ||
Fin de Semana | 29 julio de 2022 | |
Concentrado Mensual | 27 julio de 2022 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso de admisión en la XXIV Cohorte de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, la documentación debe ser enviada completa, de forma clara escaneada (No fotos) y en formato PDF, al correo correo-maedh@esdegue.edu.co
- Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos
- Copia legible de la consignación de la inscripción $154.000 (cancelar a través de PSE o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 código 27303 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra).
- Hoja de vida firmado y en PDF (Formato disponible aquí).
- Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.
- Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.
- Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).
- Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.
- Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).
- 1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul, digital y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.
PASO A PASO
![]() |
Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa. |
![]() |
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). Ver Instructivo. |
![]() |
Realizar el pago por concepto de la inscripción ($154.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 convenio 27303 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra. |
![]() |
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción”. |
![]() |
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción). |
![]() |
Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea. |
![]() |
Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique. |
![]() |
Consultar los resultados del proceso. |
![]() |
Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento. |
PUNTO DE CONTACTO
DAYANNE MORENO CÁRDENAS
Técnico Servicios
correo-maedh@esdegue.edu.co
Cel: (+57) 310 589 7654
HORARIO DE ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 m y de 2:00 a 4:30 pm.
Los días festivos no habrá atención al público
Vigilada MinEducación