Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
Resolución No. 001140 del 3 de febrero de 2022 – Vigencia por 7 años
Duración: Tres (03) semestre / 42 créditos
Admisión Semestral
Presencial
Código SNIES: 104695
Bogotá D.C.
ANTECEDENTES Y ALCANCE
El programa se concibe como la oportunidad de brindar la posibilidad para profesionalizar en el campo de la seguridad, la defensa y la estrategia cibernética a los miembros de la Fuerza Pública, al sector público, el sector privado y a la sociedad en general nacional, regional e internacional.
El programa de Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa permite evidenciar, a través del impacto de los productos resultantes de investigación, una verdadera relación entre la universidad, la empresa y el Estado. La alineación estratégica que ofrece el programa de maestría es consecuente con la trayectoria en investigación que tiene la ESDEG, articulando a los diferentes actores del ecosistema. Se resalta la importancia de la conceptualización y la fundamentación teórica en torno a los nuevos conceptos de la seguridad y a aquellos relacionados con el Ciberespacio, la Ciberseguridad y la Ciberdefensa, como una base de suprema importancia para el entendimiento de los nuevos retos que en esta materia impacten favorablemente en el planeamiento de la estrategia de seguridad y defensa, como un medio idóneo para la preservación integral del Estado
La Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa busca formar líderes, asesores y generadores de políticas y proyectos estratégicos, militares y civiles, desde el análisis y la investigación, capaces de afrontar los desafíos de la seguridad y defensa en el ciberespacio.
Personal civil y militar, profesionales en ciencias militares, ciencias navales y ciencias militares aeronáuticas; ingenierías y afines; administradores de empresas, públicos, logísticos, aeronáuticos y policiales; criminalística; derecho o cualquier otra área de formación profesional aprobando el análisis que se realice de la hoja de vida, perfil y entrevista.
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA ESDEG?
La Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) es una opción académica imprescindible para quienes buscan liderar en el ámbito de la seguridad digital y la defensa nacional en el ciberespacio. Estudiar en la ESDEG no solo garantiza una sólida formación teórica y práctica en técnicas avanzadas de protección de la información y defensa de infraestructuras críticas, sino que también permite aprovechar el entorno único de la institución, que combina la experiencia de las Fuerzas Militares con acceso directo a escenarios reales de seguridad. La maestría fomenta el análisis estratégico y la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas, alineándose con las necesidades de la defensa nacional y global, lo que convierte a sus egresados en expertos altamente capacitados para enfrentar los desafíos ciberespaciales actuales y futuros.

El aspirante a la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa debe comprender que la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida, desde la economía hasta la seguridad nacional. Las habilidades clave incluyen una visión estratégica para anticipar y mitigar riesgos cibernéticos, así como la capacidad de integrar la ciberseguridad en diversos sectores, reconociendo su impacto transversal en la protección de infraestructuras críticas y la defensa del país.
Como estudiante de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, adquirirás habilidades estratégicas que te posicionarán como un líder en la protección del ciberespacio, un área crítica para la seguridad nacional y global. Desarrollarás la capacidad de identificar y neutralizar amenazas cibernéticas avanzadas, gestionar infraestructuras críticas y diseñar políticas de seguridad efectivas. Además, estarás preparado para liderar en sectores tanto públicos como privados, donde la demanda de expertos en ciberseguridad está en constante crecimiento. Con estas habilidades, tendrás acceso a oportunidades laborales en organismos de defensa, empresas tecnológicas, consultorías especializadas y sectores clave de la economía, consolidándote como un profesional indispensable en la era digital
LA MAESTRÍA ES PARA TI, SÍ:
Quieres liderar la ciberseguridad y ciberdefensa en un mundo donde la tecnología es crucial para la seguridad nacional y si quieres adquirir las habilidades estratégicas necesarias para anticipar y mitigar riesgos, contribuyendo de manera decisiva a la protección del futuro digital del país
El egresado de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa será formado para liderar, analizar, asesorar, acompañar, generar políticas y proyectos estratégicos y/o técnicos, desde la investigación, el análisis situacional y la innovación aplicada, para identificar, explorar y explotar las oportunidades que ofrece el contexto digital, así como la gestión de los riesgos cibernéticos propios de los desafíos de la seguridad y defensa en el ciberespacio. Se desempeñará como analista, consultor, asesor, administrador, gerente o director en organizaciones públicas o privadas en temas relacionados con la estrategia, el diseño, la operación, planeación, investigación e innovación en el ámbito de la Ciberseguridad y Ciberdefensa.
El programa de maestría se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución(descripción detallada aquí):
Así mismo la ESDEG cuenta con cuatro (04) grupos de investigación y cuatro (04) centros de investigación que combinan perspectivas transdisciplinarias en la construcción de conocimiento.
Grupo de Investigación | Código Minciencias | Categoría |
Masa Crítica | COL0123247 | A1 |
Centro de Gravedad | COL0104976 | A |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | COL0141423 | A |
Ciberespacio, tecnología e innovación | COL0181179 | C |
Centros de Investigación | Descripción |
Centro de Estudios Estratégicos Sobre Seguridad y Defensa Nacionales | CSEDN |
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad | CREES |
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia | CIMHM |
Centro de Simulación y Análisis de Crisis | CESAC |
Modalidades de Trabajo de Grado
De acuerdo con el Anexo de Investigación 001 (Disponible aquí) las modalidades de trabajo de grado son:
Modalidades de trabajo de grado |
Monografía |
Artículo resultado de Investigación |
Capítulo de Libro |
Ponencia en Evento Científico |
Software |
Proceso de Homologación Interna
Homologación interna entre programas académicos de la ESDEG, así:
- Entre maestrías: Hasta el 30% de los créditos académicos de la totalidad del programa de destino.
- De la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales a la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales: Hasta el 50% de los créditos académicos de la totalidad del programa; y hasta el 40% para las otras maestrías.
- De cursos reglamentarios de ascenso (CAEM-CEM-CIDENAL) a maestrías que se encuentren adelantando el curso en el momento de la solicitud de la equivalencia: Hasta el 40% de los créditos académicos de la totalidad del programa de destino.
- De programas de Maestría de la ESDEG al Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa: No debe exceder 24 créditos académicos de la totalidad del programa.
Proceso de Homologación Externa
El procedimiento para esta homologación se realizará de la misma manera que se aplica para las homologaciones internas, establecido en la presente resolución, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- Entre programas de Instituciones de Educación Superior del Sector Defensa: para maestrías no podrá exceder el 40%.
- Entre programas de diferentes Instituciones de Educación Superior: para maestrías no podrá exceder el 20%.
- De programas de Maestría o Doctorado al Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa: no debe exceder diez (10) créditos académicos de la totalidad del programa del Doctorado.
Este proceso de homologación externa solo aplicará para IES acreditadas en alta calidad e Instituciones de Educación Superior del Sector Defensa.
Requisitos del Proceso de Homologación
Para el estudio y aprobación de la homologación, el aspirante debe haber cursado y aprobado las materias que pretenda homologar en un programa académico de posgrado y se tendrán en cuenta, como mínimo, los siguientes requisitos:
- Realizar el proceso de preinscripción e inscripción en el programa con el cual desea realizar el proceso de homologación (allegar los documentos requeridos en la pestaña de Admisión).
- Realizar el pago de estudio de homologación. Enviar la solicitud de estudio de homologación a correo-maeci@esdeg.edu.co y asistentemaeci@esdeg.edu.co; especificar nombre completo y documento de identidad.
- Adjuntar solicitud escrita dirigida al jefe del programa respectivo, exponiendo las razones por las cuales aspira a la homologación.
- Realizar el pago de la certificación de calificaciones y créditos académicos obtenidos en las materias de los programas de posgrado. Para el estudio de homologación se partirá de una calificación final de cada materia igual o superior a 4.2, teniendo en cuenta los criterios generales establecidos en el artículo 5 de la presente Resolución. Enviar la solicitud de expedición del certificado de calificaciones a certificados@esdeg.edu.co; especificar nombre completo, documento de identidad y el programa del cual necesitan la certificación.
- El aspirante solo podrá homologar el porcentaje de créditos establecidos para cada caso descrito anteriormente, del total de los créditos del plan de estudios que cursa, y lo deberá hacer máximo cinco (5) años después de cursada la materia.
- Para homologaciones externas, presentar los contenidos temáticos con intensidades horarias de las materias cursadas y aprobadas.
Paso a paso
![]() |
Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa. |
![]() |
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). |
![]() |
Realizar el pago por concepto de la inscripción (200.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema. |
![]() |
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción” de este documento. |
![]() |
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción). |
![]() |
Realizar el pago por de solicitud estudio de homologación ($145.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema. |
![]() |
Realizar el pago de certificación de calificaciones ($50.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema. |
![]() |
Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique. |
![]() |
Consultar los resultados del proceso (ingrese aquí). |
![]() |
Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento. |
Homologación
Resolución Número 010 del 22 de febrero de 2023
![]() |
Ver Resolución |
INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS
Los valores de servicios académicos, derechos pecuniarios y crédito académico, así como de los descuentos y becas para estudiantes se establecen a través de un acto administrativo de la ESDEG (Disponible aquí). La siguiente tabla resume los valores aplicables al programa Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa.
El personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional heridos en combate o que como consecuencia de la acción del enemigo hayan perdido el 50% o más de su capacidad psicofísica, tendrá un descuento adicional del 10% a los estímulos establecidos en el presente acto administrativo. Para tal fin se deberá presentar el acta de la junta medico laboral respectiva que certifique su situación.
ESTÍMULOS FINANCIEROS
Resolución Número 017 del 16 de abril de 2025
Resolución Número 017 del 16 de abril de 2025
|
Resolución Número 042 del 09 de julio de 2025
|
CALENDARIO ACADÉMICO
Las siguientes son las fechas importantes que los aspirantes al programa deben tener en cuenta durante el proceso de admisión.
Etapa | Inicio | Finaliza |
Proceso inscripciones | 11 agosto 2025 | 03 diciembre 2025 |
Solicitud de estímulos académicos/financieros | 11 agosto 2025 | 03 diciembre 2025 |
Proceso de selección | 11 agosto 2025 | 03 diciembre 2025 |
Recepción documentos estudios de homologación | 11 agosto 2025 | 21 noviembre 2025 |
Recepción solicitudes de reingreso | 11 agosto 2025 | 03 diciembre 2025 |
Publicación admitidos | 16 diciembre 2025 | |
Generación y entrega Orden de Matricula | 19 al 22 diciembre 2025 | |
Pago Matrícula ordinaria | 23 diciembre 2025 | 07 enero 2026 |
Matrícula extraordinaria | 08 enero 2026 | 14 enero 2026 |
Inicio clase | 16 enero 2026 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso de admisión en la XIX Cohorte de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, se requiere enviar una carpeta con los documentos escaneados en formato PDF, con la información que se relaciona a continuación, al correo correo-maeci@esdeg.edu.co
1. Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos
Copia legible de la consignación de la inscripción $200.000 (cancelar a través de PSE o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema).
Hoja de vida Función Pública.
Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)
Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.
Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.
Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).
Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.
Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).
1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul, digital y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.
PASO A PASO
![]() |
Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa. |
![]() |
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). |
![]() |
Realizar el pago por concepto de la inscripción (200.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema. |
![]() |
Enviar el recibo de pago por concepto de la inscripción al correo correo-maeci@esdeg.edu.co |
![]() |
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción” de este documento. |
![]() |
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción). |
![]() |
Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea. |
![]() |
Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique. |
![]() |
Consultar los resultados del proceso (ingrese aquí). |
![]() |
Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento. |