Culmina con éxito nuestra participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Durante 18 días, nuestra Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto tuvo el honor de participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos culturales más relevantes del ámbito literario y académico en América Latina. A lo largo de nuestra participación, dimos a conocer nuestros programas académicos, publicaciones y propuestas investigativas, consolidando un espacio de diálogo entre el conocimiento académico y la sociedad.
Desde la Vicedirección de Investigación se lleva a cabo la recopilación y sistematización de todos los trabajos de investigación desarrollados por estudiantes y docentes. Este esfuerzo constituye la base para la creación y publicación de libros y revistas académicas de la Escuela Superior de Guerra (ESDEG). En el marco de nuestra participación en el evento, el balance general de visitantes a nuestro stand fue de aproximadamente 2.420 personas, a quienes se les entregaron más de 600 ejemplares de nuestras publicaciones académicas, contribuyendo así a la difusión del conocimiento producido por la comunidad académica de la ESDEG
Contamos con varias actividades, que incluyó cinco eventos principales, entre lanzamientos editoriales y conversatorios con los autores de nuestras distintas colecciones. Estas actividades se realizaron en el marco de nuestro espacio "Hablemos desde la Academia", y muchas de ellas están disponibles para revivir en nuestro canal oficial de YouTube.
Uno de los momentos más significativos se vivió el 28 de abril, con el emotivo lanzamiento del libro Veteranos de Corea: una memoria para no olvidar, un homenaje a los combatientes de la Guerra de Corea y sus familias. El evento contó con la participación directa de veteranos y sus descendientes, quienes compartieron relatos conmovedores que reivindican la memoria histórica.
El 30 de abril, el Mayor General (R) José Roberto Ibáñez presentó su obra La Campaña Libertadora del Perú en el Bicentenario de la Independencia de América, un conversatorio que permitió reflexionar sobre el legado militar e histórico de nuestra región, a través de las vivencias y análisis del autor.
Posteriormente, el 5 de mayo, se realizó el lanzamiento de El crimen organizado en la Amazonía: escenarios de desafíos para la seguridad regional. Este espacio reunió a autores y expertos en seguridad para debatir sobre los principales riesgos que enfrenta esta zona estratégica del continente, aportando visiones críticas y soluciones desde la investigación aplicada.
El 7 de mayo, el Doctorado en Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa presentó dos publicaciones claves para la comprensión contemporánea del ámbito estratégico: Conceptualización de los estudios estratégicos contemporáneos como contribución multidisciplinar y Guerra, estrategia y liderazgo: cómo los líderes forjan la historia. Ambas obras reflejan el enfoque académico y riguroso del programa doctoral, abordando temas fundamentales para el análisis del poder, el conflicto y la conducción estratégica.
Finalmente, el 9 de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento de Ciberseguridad en la frontera digital: desafíos y oportunidades en los nuevos ecosistemas tecnológicos empresariales, publicación desarrollada por docentes y estudiantes de la Maestría en Ciberseguridad. El evento contó con un conversatorio de alto nivel en el que participaron la viceministra (E) de Políticas de Defensa y Seguridad, Santiago Orduz en representación de Amazon, y la asesora presidencial Ingrid Paola Hernández, propiciando un diálogo entre el sector público y privado sobre los retos actuales en ciberseguridad.
Nuestra participación en la FILBo 2025 reafirma el compromiso institucional con la divulgación del conocimiento y la construcción de escenarios de reflexión crítica. Agradecemos a todos los asistentes, autores, invitados y colaboradores que hicieron posible este exitoso ciclo de actividades.
¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO!