Especialización en Seguridad Y Defensa Nacionales
FICHA TÉCNICA
Denominación | Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales |
Institución | Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) |
Título a otorgar | Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales |
Registro calificado | Resolución No. 001138 del 3 de febrero de 2022 – Vigencia por 7 año |
Nivel | Especialización |
Duración | Dos (02) semestres |
Periodicidad | Anual |
Número de créditos | 21 |
Jornada | Diurna |
Modalidad | Presencial |
Lugar de ofrecimiento | Bogotá D.C. |
Código SNIES | 104270 |
Opción de grado | Artículo de revisión |
ANTECEDENTES Y ALCANCE
Sus orígenes se remontan al año 1990, cuando atendiendo al direccionamiento estratégico de la Escuela Superior de Guerra como institución militar, se migra la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Militar de Cadetes. Ello, teniendo en cuenta que sus contenidos fueron diseñados desde sus comienzos, para la preparación para el nivel estratégico operativo. De esta forma, por medio del decreto Ley 1211 de 1990, de las directivas de la Escuela Superior de Guerra registran el programa como suscrito a la institución ofrecido para los estudiantes matriculados en el Curso de Estado Mayor (CEM). Para el 2006, mediante Resolución número 7460 del Ministerio de Educación Nacional del 24 de noviembre, se otorgó el Registro Calificado al programa, teniendo en cuenta el cambio de registro ICFES a Registro Calificado. De la misma forma, el 06 de marzo de 2015 por medio de la Resolución número 7460, se renovó el Registro Calificado otorgado en el 2006.
Actualmente, el programa continúa ofreciendo conocimientos para los oficiales que se encuentran en el curso de ascenso CEM, así como en el Curso de Información Militar (CIM) y actualizándolos para los retos que enfrentarán como egresados en todo el territorio nacional, en unidades militares, agregadurías o empresas del Grupo Empresarial del Sector Defensa (GSED).
OBJETIVO GENERAL
Formar analistas y asesores en el campo de la seguridad y la defensa nacionales, de tal manera que les permita adquirir las competencias necesarias para orientar la toma de decisiones en el nivel operativo.
PERFIL DE INGRESO
La Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales está dirigida a los Oficiales de las Fuerzas Militares en servicio activo, con matrícula vigente en el Curso de Estado Mayor o Curso de Información Militar de la Escuela Superior de Guerra.
PLAN DE ESTUDIOS
Se concibe la estructura del plan de estudios de la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales en dos semestres, con las áreas de formación básica, profesional e investigativa.
- I SEMESTRE
Área de Formación | Materia | Créditos | Horas |
Básica | Política Exterior Colombiana | 1 | 16 |
Proceso Político Colombiano | 1 | 16 | |
Seguridad y Defensa Nacionales | 3 | 48 | |
Geopolítica, Seguridad Global y Regional | 3 | 48 | |
Profesional | Fundamentos de la Lógica Estratégica | 3 | 48 |
Investigativa | Metodología de la Investigación | 2 | 32 |
- II SEMESTRE
Área de Formación | Materia | Créditos | Horas |
Profesional | Estrategia Militar General y Operativa | 3 | 48 |
Electiva | 1 | 16 | |
Fundamentos de la Lógica Estratégica | 3 | 48 | |
Naturaleza de la Guerra | 2 | 32 | |
Investigativa | Trabajo de Grado | 2 | 32 |
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales desarrollará competencias que le permitirán desempeñarse como asesor o consultor en el proceso de toma de decisiones para facilitar la adopción de respuestas estratégicas frente a la complejidad de los riesgos, peligros y amenazas que interfieren en los fines esenciales del Estado. El perfil ocupacional del egresado le permite estar en capacidad de analizar la complejidad de la coyuntura nacional e internacional, desde una visión en el nivel operativo partiendo de la consideración de la seguridad y la defensa como escenarios permanentes en la coyuntura actual, en un futuro posconflicto y todas las amenazas conexas que ello implican además de todos los aspectos de las relaciones internacionales del país.
LÍNEAS, GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
El programa de doctorado se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución (descripción detallada aquí):
- Políticas y modelos en Seguridad y Defensa
- Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica
- Naturaleza de la guerra, terrorismo y nuevas amenazas
- Educación militar, liderazgo y doctrina
- Desarrollo científico, tecnológico y ambiental
- Logística y Administración Militar
- Memoria Histórica, Memoria Institucional, DDHH, DICA y justicia
- Prospectiva de las Fuerzas Militares
- Seguridad Digital
- Inteligencia Estratégica
- Lecciones aprendidas de la Guerra de Corea
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
Así mismo responde al proyecto de Investigación “Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional a nivel nacional, regional y global en el decenio 2015-2025”. Este pertenece al grupo de investigación Centro de Gravedad identificado con el código de MinCiencias COL0104976 clasificado en categoría A.
Grupo de Investigación | Código Minciencias | Categoría |
Centro de Gravedad | COL0104976 | A |
INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS
La matricula es financiada por cada una de las Fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea; al personal admitido a la Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales.
CALENDARIO ACADÉMICO
Las siguientes son las fechas importantes que los aspirantes al programa deben tener en cuenta durante el proceso de admisión.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos
- Copia legible de la consignación de la inscripción $172.000.
- Hoja de vida firmado y en PDF (Formato disponible aquí).
- Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.
- Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.
- Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).
- Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.
- Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).
PASO A PASO
![]() |
Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa. |
![]() |
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). |
![]() |
Realizar el pago por concepto de la inscripción ($172.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 código 30923 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra. |
![]() |
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción” de este documento. |
![]() |
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción). |
![]() |
Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea. |